Inicio » Artículos » Santander » Barrancabermeja

Rellenos sanitarios en Santander afectarían hábitat de los jaguares

Ambientalistas denuncian que los felinos están en peligro a causa de estos terrenos.

En el sector de la Ciénaga de San Silvestre (vereda de Patio Bonito) se encuentran dos rellenos sanitarios que, según el Comité en Pro de la Cuenca Hídrica de la Ciénaga de San Silvestre, afectarían al llamado cinturón de paso del jaguar sudamericano en el Magdalena Medio.

Foto: Archivo particular

Esther (izquierda) ha criado con amor a este enorme felino desde que llegó a la finca cuando era tan sólo un cachorro.

Mediante resoluciones expedidas por la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), fue dada la autorización para la construcción de los rellenos. La resolución 0855 del 27 de septiembre de 2013 valida la construcción del relleno sanitario de la Sociedad Futura Grupo RSTI en el predio Anchicayá. Asimismo, la resolución 0121 del 27 de noviembre de 2014 otorgó la licencia para la construcción de otro relleno en el predio Yerbabuena a título de la empresa de recolección de basuras Rediba S.A E.S.P.

A pesar de contar con las licencias ambientales necesarias para su construcción, las autoridades ambientales alegan que los rellenos interfieren con la zona de tránsito del jaguar sudamericano.

Según Luis Germán Naranjo, director del área de conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), “el Magdalena Medio hace parte de la distribución original del jaguar, históricamente ha estado allí y en la actualidad forma parte del corredor que conecta las poblaciones de están en el Caribe con las que habitan en el oriente del país. No es rara su presencia en la zona.”

Esta afirmación se soporta, además, en la investigación realizada por el norteamericano Joe J. Figel que estudió el hábitat de los jaguares sudamericanos para su PhD en Biología de la Conservación de la Universidad de Florida Central. “El amplio corredor del jaguar es el modelo funcional de conservación de la vida silvestre más largo del mundo”, sentencia el análisis.

El documento asegura que ciertas uniones de esa cadena que conforma el corredor, que va desde el norte de México hasta la Provincia del Chaco en el nordeste de Argentina, están en grave peligro de ser afectadas. “Una de ellas es la región del Magdalena Medio en Colombia, sitio con la más alta importancia en conservación en cualquier lugar del corredor del jaguar”, termina concluyendo el estudio.

Para Leonardo Granados, abogado defensor del Comité en Pro de la Cuenca Hídrica de la Ciénaga de San Silvestre, “los terrenos están, aproximadamente, a un kilómetro de distancia, lo que significa que nos están devastando el bosque húmedo tropical que garantiza la existencia del corredor del jaguar”.

A pesar de lo alegado por el abogado defensor, los predios sí fueron licenciados. Melissa Castillo, ingeniera de la CAS, confirmó que “al predio (Yerbabuena) se le otorgó licencia ambiental el día 27 de noviembre del año pasado.

Además, aseguró que “el municipio, en años anteriores, presentó a la corporación un estudio que mostró que uno de los polígonos en los que se divide el territorio, el denominado polígono 100 donde se encuentra el predio Yerbabuena, fue seleccionado para desarrollar la tecnología de relleno sanitario para una solución a la problemática de basuras de Barrancabermeja.”

Las organizaciones ambientales de la zona, dentro de las que se encuentra el Comité, continúan en la pugna. Denuncian que los residuos sólidos dispuestos en la zona afectarían al jaguar del Magdalena Medio. Hacen su denuncia argumentando que es un terreno protegido registrado en el concepto técnico n.° 680 expedido por Parques Nacionales de Colombia, “un área protegida registrada en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas el 14 de diciembre de 2012”, según el documento legal.

Tiger, el jaguar que fue criado como una mascota

Ante esta situación de pleitos legales, la organización Panthera –reconocida mundialmente por su interés y trabajo en la conservación de grandes felinos- y la organización comunitaria Cabildo Verde del municipio Sabana de Torres se han involucrado en la defensa de este territorio y en la reubicación eventual de los animales que puedan verse afectados.

Uno de ellos es Tiger, un jaguar de 18 meses y 90 kilogramos de peso que fue sacado de su hábitat para terminar viviendo en una finca ganadera a las afueras de Barrancabermeja.

A finales de 2013, al matrimonio de Ignacio José y Esther le regalaron un jaguar. Un amigo de la pareja, según lo que comentó Ignacio en un reportaje realizado por un medio local, lo encontró en una cacería y se los llevó a la finca que tienen a las afueras de Barrancabermeja. Allí, en medio del ganado y los cultivos de yuca, creció este gran felino.

Tiger se come a diario cerca de una tonelada de carne al mes. Cortesía: Cabildo Verde

“Los primeros 5 meses vivió en la casa con nosotros, pero empezó a dañar las cosas y tuvimos que sacarlo al patio”, cuenta Ignacio, quien trabaja en la industria del petróleo pero que es ganadero por pasión. “Ahora, por lo grande que está, nos ha tocado encerrarlo casi todo el día.”

‘Tiger’, como lo bautizaron cariñosamente, ha sido criado como un animal doméstico, ha jugado horas interminables con Esther como si fuera un gato o un perro, pero ahora tendrá que ser trasladado a una reserva natural porque ya no pueden mantener a un animal de ese tamaño que, en un futuro, puede volverse peligroso.

Carlos Valderrama, experto en manejo de felinos y miembro del Grupo de Especialistas en Salud de Animales Silvestres, explica que “los jaguares, y los animales silvestres en general, cuando llegan a su madurez sexual empiezan a tener cierto tipo de comportamientos agresivos que los hacen peligrosos para los seres humanos.”

A esta situación se suma la amenaza de extinción que pende sobre la especie. Según el funcionario del WWF, “de acuerdo con las categorías de amenaza de la Unión para la Conservación de la Naturaleza, el jaguar se encuentra en la categoría de ‘casi amenazado’ “, asegura. “Por lo tanto, los cuidados deben ser extremos e inmediatos para que las amenazas, que puedan afectar a la especie, no sigan operando y fácilmente conviertan al jaguar en una especie amenazada en Sudamérica.”

Para evitarlo, Panthera y Cabildo Verde ayudarán a trasladar a Tiger a la reserva natural ubicada en el municipio santandereano de Sabana de Torres. “La organización tiene una zona de reserva natural en el municipio de Sabana de Torres, dentro de la cual se han venido desarrollando diferentes estrategias en el manejo de especies silvestres”, cuenta James Murillo, director de la organización Cabildo Verde. “Se ha planteado la necesidad, inicialmente, de traerlo a un proceso de ‘preadaptación’ mientras la autoridad ambiental define el sitio final de residencia. Podría llegar a ser dentro de la misma reserva natural en unas condiciones que no son totalmente libres pero, al menos, no estaría enjaulado.“

Dentro de las opciones que baraja Cabildo Verde, como opción al cautiverio, está la construcción de un hábitat independiente que cuente con algunas condiciones mínimas en cuanto a disponibilidad de agua, y presas vivas para su alimentación. En pocas palabras, un ambiente en las mejores condiciones naturales posibles.

Mientras se concreta una fecha para el traslado de Tiger, el jueves de la semana pasada, Esther e Ignacio visitaron las instalaciones de Cabildo Verde para ver a dónde llegaría el jaguar.


José Felipe Sabogal Zuluaga

Para EL TIEMPO



Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/jaguares-en-colombia-rellenos-sanitarios-de-santander-acabarian-con-su-h
Categoría: Barrancabermeja | Agregado por: juancsb (22/May/2015)
Vistas: 924 | Valoración: 0.0/0
Total de comentarios: 0
avatar