¿Qué está pasando en Colombia?

Inicio » Artículos

Total de entradas en el catálogo: 99
Entradas mostradas: 6-10
Páginas: « 1 2 3 4 ... 19 20 »

Ángel Miro Melo Orostegui

ALCALDE MUNICIPIO DE BETULIA

2012 – 2015

BETULIA SOMOS TODOS, dijo el Alcalde Melo, al momento de acceder al cargo. Se desempeñó como Concejal y dirigente por muchos años de juntas de acción comunal. Dentro de su programa de gobierno contempla que los recursos de regalías por ventas de energía que le transfiera el Gobierno, los invertirá en la gente betuliana, en sus necesidades sociales básicas. Su estilo es pausado y concreto, sin extenderse en discursos vagos. g

El actual Alcalde es un dirigente de la vereda La Putana, ubicada sobre la vía que de Bucaramanga conduce a Barrancabermeja en el sector donde actualmente se construye la represa de Hidrosogamoso Es un campesino orgulloso de serlo. En esa condición, invita a los granjeros a asociarse como estrategia de consecución de recursos para desarrollar empresas agrícolas, apoyando invernaderos especialmente.

En materia de salud el alcalde Ángel se propone ampliar la cobertura, disponer médicos las 24 horas y destacar promotores en los puestos de salud para atender eficientemente la atención a la comunidad. Referente a la contratación, ha decidido agilizar los procesos, mediante la contratación directa de los servicios con los profesionales locales y en particular con las juntas de acción comunal. Su prioridad es la construcción y el mantenimiento de las vías rurales para que Betulia despegue hacia el crecimiento económico.

LA PATRIA DE LOS TRAGANUBES

Los betulianos se califican a sí mismos con el apelativo de Traganubes. Pocos saben qué significa esta curiosa palabra. El secreto se devela cuando el visitante arriba a esta verde población de calles bien delineadas y llena de luz por sus cuatro costados. Su altitud en el sector urbano está en 1.780 metros sobre el nivel del mar. Se considera que quienes viven en Betulia deben respirar directamente el aire de las nubes. Cuando hablan, se alimentan de ellas. Los músicos allí abundan y los que tocan instrumentos de viento parecen tener mejor disposición para hacerlo, en cuanto sus pulmones soplan con más fuerza. El auge de la palabra ha llegado al punto de llegar a bautizar la banda del Colegio de Nuestra Señora de Lourdes con el nombre de Orquesta Traganubes. Los adolescentes se sienten orgullosos de ser llamados así, pues esto significa que son potencialmente mejores músicos, o al menos más dotados que los de otros municipios con mayor tradición en Santander, como el Socorro o Gámbita.

El sitio obligado de visita es el Salto Blanco, un mirador que permite avistar bajo las estrellas las luces amarillentas de San Vicente de Chucurí. También desde allí, se divisa la capital Bucaramanga, Piedecuesta, Lebrija y naturalmente Zapatoca. Betulia es considerado un punto arqueológico Guane de particular interés para los estudiosos de esa materia.

Para visitar

  • Fiestas: En el mes de junio Betulia celebra las fiestas del retorno. San Bernardo es el patrono y su efeméride se celebra el 20 de agosto.

  • Camino de Lengerke: Famoso camino de herradura, construido en el año 1800, por el ingeniero alemán Geo Von Lengerke.

MUNCIPIO DE BETULIA - SANTANDER

Palacio Municipal - Carrera 5 Nº 5 – 35

contactenos@betulia-santander.gov.co

 

 

Betulia | Vistas: 1012 | Agregado por: juancsb | Fecha: 04/Jul/2014 | Comentarios (0)

Jaime Augusto Agón Martínez

ALCALDE MUNICIPIO DE AGUADA

2012 – 2015

BELLO MIRADOR SANTANDEREANO

La vida en Aguada evoca los años sesenta, llenos de encantos y leyendas. Sobre sus paisajes se pasea la ansiedad, y el tiempo pareciese corto para que el visitante, llegue a disfrutar de su exquisita variedad de belleza natural.

En medio del solaz se respira paz y tranquilidad y es notoria la hospitalidad de sus gentes. A través de su geografía, el visitante puede bailarse con marcado beneplácito una buena guabina, pues fue allí donde se creó esta singular distracción.

Una extensa red de trapiches dan auge a su economía con la elaboración de la panela, toda vez que es abundante el cultivo de la caña de azúcar.

 

Para visitar este año en Aguada

 

  • Festival Cultural y deportivo. Se realiza en la primera semana de Octubre consiste en exponer las mejores expresiones culturales y deportivas de la región.

  • Festival de la Playa. Fiesta que se realiza el 6 de Enero en la Quebrada el Ropero, en el Balneario natural llamado San Victorino, se realiza una integración de los Municipios de Aguada, San Benito, el Guacamayo, Suaita y demás municipios circunvecinos.

  • Festival del Retorno. Se realiza en los cuatro últimos días del año, buscando compartir momentos lúdicos con las colonias de Aguadeños residentes en las diferentes ciudades del país.

 

MUNICIPIO DE AGUADA

Palacio Municipal Carrera 4 No 2 – 73 / TEL. (7) 7565518

Más información: http://www.aguada-santander.gov.co/index.shtml

Aguada | Vistas: 873 | Agregado por: juancsb | Fecha: 22/Jun/2014 | Comentarios (0)

Alvaro Josue Agon Martínez

ALCALDE MUNICIPIO DE SAN GIL

2012 - 2015

Álvaro Agón trabajará por “El San Gil que merecemos”

La coalición entre el Partido Conservador Colombiano, Partido Verde, Cambio Radical y Partido de Integración Nacional, PIN, logró el objetivo que tuvo al escoger como candidato a la alcaldía, al abogado Álvaro Josué Agón Martínez, quien con un contundente triunfo fue elegido Alcalde para el periodo 2012-2015, obteniendo 10.841 votos, es decir, el 45,51% del total de sufragios.

En su primera declaración el Mandatario expresó que desde ya empezará a trabajar en la estructuración de su programa de gobierno y gabinete municipal.

El Alcalde electo le apostará al mejoramiento de la educación y la infraestructura, a un óptimo servicio de salud, a la preservación del medio ambiente y a darle mayores oportunidades al sector rural.

Álvaro Agón es abogado de la Universidad Santo Tomás, tiene un magíster en estudios políticos de la Universidad Javeriana de Bogotá, y una especialización en Legislación Energética y de las Telecomunicaciones, entre otros estudios.

Entre los muchos cargos que ha desempeñado en el sector público están: coordinador en el Ministerio de Hacienda, agente fiscal de Santander, Secretario de Gobierno de Santander y Gobernador encargado del Departamento.

Pueblito Viejo

San Gil, Capital de la Provincia de Guanentá, fue fundada en el año 1.689 por Don Leonardo Currea de Betancur. Territorio poblado por los indios Guanes durante la época prehispánica, fue asiento de una civilización de gentes bravías, apuestas e industriosas. Dependía su subsistencia de la agricultura en productos como el maíz, la yuca y la papa; el tabaco y el algodón cuyo oficio de hilado y tinturado les proporcionaba el vestido y elemento de trueque con las tribus vecinas. Los hombres se dedicaban a la pesca y a la caza.

Los españoles, invasores por el año 1.540, capitaneados por Martín Galeano, propiciaron el exterminio de la raza Guane, no sin antes generar la mezcla con los conquistadores en características bien establecidas por su color blanco y facciones depuradas.

Llamada villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza, sus títulos nobiliarios, su participación en la gesta de la independencia, sus héroes y personalidades, fueron actores en la fundación de la República. En un continuado desarrollo a través de sus 320 años de existencia que la han posicionado como la ciudad mas importante del Sur Oriente del Departamento, hoy “Capital Turística de Santander” ofrece la mejor y mas variada oferta turística en aventura, historia y cultura.

 

Para visitar este año

  • Festival de Música Andina Colombiana y Sacra en semana santa.

  • Ferias y fiestas de San Gil ( Noviembre).

  • Parque El Gallineral: También se le conoce con los nombres de: Bosque El Gallineral, Bella Isla, Isla del Amor.

 

San Gil | Vistas: 1052 | Agregado por: juancsb | Fecha: 21/Jun/2014 | Comentarios (0)

Extensión
626 km2

Altura
1.100 msnm

Temperatura promedio
18 °C

Población
13.143 habitantes

Indicativo telefónico
7 ¿Cómo llamar?

Código Postal
Ver el código postal de Landázuri, Santander


Gentilicio
landazureño, landazureña, landazureños

Landázuri | Vistas: 760 | Agregado por: juancsb | Fecha: 07/Jul/2013 | Comentarios (0)

Extensión
541 km2

Altura
1.086 msnm

Temperatura promedio
20 °C

Población
30.984 habitantes

Indicativo telefónico
7 ¿Cómo llamar?

Código Postal
Ver el código postal de Lebrija, Santander


Gentilicio
lebrijense

Lebrija | Vistas: 672 | Agregado por: juancsb | Fecha: 07/Jul/2013 | Comentarios (0)

1-5 6-10 11-15 16-20 ... 91-95 96-99